En esas semanas nos expusiste los vídeos de la fibra óptica donde explicaba como se hacían y el montaje, también nos explicaste los puntos del libro de sistemas inalámbricos, conectores para redes, para fibra óptica y por último nos pusiste las actividades 2.1, 2.2, 2.3, P2.1 y P2.2
IES Lluís Simarro. 1SMR. Redes Locales
Bienvenido al blog del módulo de Redes Locales de 1º SMR, en el IES Lluís Simarro de Xativa. Que tengas un curso 2010-2011 lo más agradable posible, que aprendas y que te diviertas.
lunes, 29 de noviembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
Diario semana del 1al 5 de Noviembre
Los pasos són:
PRIMERO: pelamos el cable, y comprobamos que los cables del interior esaban trenzados , habían cables de colores diferentes mezclados con el color blanco. Ordenamos cada cable con su posición correcta.
posición de los cables:
Naranja, blanco
Naranja
Verde, blanco
Azul
Azul, blanco
Verde
Marrón, blanco
Marrón
FINALMENTE: Cortamos los cables de manera recta y colocamos la roseta dentro del cable RJ hasta el fondo, lo crimpamos y lo probamos para comprobar si nos funcionaba
miércoles, 6 de octubre de 2010
Como compartir carpetas en ubuntu
Antes de nada (de ver el video) tenemos que realizar estos pasos:
instalar samba: como? muy facil abrimos un terminal y pegamos esto: sudo aptitude install samba samba-client smbfs smbclient
Bueno esta parte es opcional: Si quieren unir vuestro pc a una red, como casa workgroup...
Si no aparece en el menu: opciones de comparticion. Tenemos que reinstalar el paquete: ubuntu-desktop.
domingo, 3 de octubre de 2010
MUNDO LINUX
De todos es sabido, que la preferencia a la hora de utilizar un sistema operativo, suele ser Windows. Es fácil saber por qué, su utilización a nivel usuario es francamente sencilla y no requiere ningún nivel de conocimiento extenso para instalar o configurar un programa. Además, de la gran variedad de software que podemos encontrar para esta plataforma.
Sin embargo, y aunque nos cueste reconocerlo, el Linux se va imponiendo poco a poco en nuestro día a día, el ejemplo lo tenemos en el Lliurex que utilizamos en clase, y que Nacho nos “obliga” a utilizar.
Por todo ello, y otras muchas razones: como que el Linux es un S.O que no necesita licencia, de manera que podemos instalarlo en cuantos equipos deseemos sin temor a infringir la ley; que tiene el Kernel de código abierto, con lo que cualquiera puede experimentar y mejorar la arquitectura del mismo; que podemos encontrar todo tipo de programas para él, etc. Llegamos a la conclusión de que, al menos, debemos de intentar congraciarnos con el Linux y empezar a experimentar con él.
Seguro que algunos, o muchos de vosotros, habréis instalado o tendréis en vuestro PC alguna versión del Linux. Para mí, esa ha sido la primera de las batallas a salvar.
¿Qué versión instalar? ¿Dónde conseguirlo?
Mi primer encuentro ha sido con el Ubuntu. ¿Desde dónde descargarlo y qué versión?
http://www.ubuntu.com/desktop/get-ubuntu/download
Yo bajé la versión “Desktop Edition” de 32 bits. Baja una ISO de unos 700 megas que después quemamos en un CD.
La instalación es sencilla, te deja elegir dónde lo instalas (en mi caso tenía Windows previamente), y te crea un menú de arranque (tipo el que tenemos en clase). De manera que tú eliges en cada momento qué S.O arrancar.
Una vez instalado, comienzan los problemas para un lego en la materia, o sea, yo. Ubuntu no reconoce ni mi tarjeta de sonido ni mi tarjeta gráfica. Con un tutorial consigo instalar la tarjeta gráfica pero el sonido se me resiste. Se supone que es fácil (otro tutorial me dice cómo debo de hacerlo), pero no funciona.
En mi investigación he descubierto otra versión de Linux: Mandriva.
Me arriesgo a ello y me bajo tres versiones del mismo:
Desde aquí podéis bajar: One KDE y One GNOME
http://www2.mandriva.com/es/downloads/one/
Y desde aquí la versión completa: Mandriva Linux Free 2010 Spring:
http://www2.mandriva.com/es/downloads/free/
Una vez descargadas (todas son ISO) las quemo en dos sendos CDs y un DVD, la Free ocupa 4.3 GB. Elijo la GNOME y me arriesgo a ello…
La instalación es sencilla e intuitiva, me respeta el Windows, formateo el Ubuntu e instalo el Mandriva.
Para mi sorpresa, acabada la instalación, me ha reconocido todo el hardware instalado y me ha actualizado él mismo los drivers que necesita.
¿Y ahora? ¿Cómo creo una red LAN con el resto de PCs con S.O Windows que tengo en casa? ¿Cómo comparto la impresora que tengo instalada en otro PC, con el que acabo de instalar el Mandriva?...
Estas y otras incógnitas, espero resolverlas poco a poco… Y si alguien se anima a seguir mis pasos y/o va por delante de mí y me echa una mano, le estaría tremendamente agradecido.
Espero que os haya picado el gusanillo de experimentar con el Linus, todo un nuevo mundo por descubrir…
jmarzo.
domingo, 19 de septiembre de 2010
Moodle
![]() |
http://www.moodle.org |
Disponemos de una plataforma LMS basada en Moodle, gracias a la infraestructura ofrecida por el IES Lluís Simarro, que nos permitirá realizar un seguimiento del curso a través de Internet:
- Descarga de actividades
- Entrega de tareas
- Descarga de archivos y documentos
- Foros sobre dudas y debates
- Enlaces a recursos
Libro de texto
El libro de texto recomendado para el módulo de redes locales es:
Redes Locales
Ed. Mc-Graw Hill
Alfredo Abad Domingo
ISBN: 84-481-6944-1
Podéis ver los datos del libro en la web de la editorial.
También os podéis descargar el capítulo de muestra, que corresponde a la unidad didáctica 1: Caracterización de redes locales.